Más que texto. De la mono/grafía antropológica a la inventiva multi-modal

Ciclo de seminarios (2018-2019) organizado en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social (Universidad Complutense de Madrid). Dedicados a investigaciones que, más allá de la escritura, se embarcan en inventivas multimodales. El conocimiento etnográfico se expresa en estos proyectos a través de representaciones teatrales, formatos visuales, repositorios documentales, géneros didácticos o infraestructuras etnográficas

Hora: 16.00 – 18.00
Lugar: Seminario de Antropología. Departamento de Antropología Social y Psicología Social
Asistencia libre

PROGRAMA
Programa completo (PDF)

Martes, 23 de octubre 2018
Antropología y teatro: gritos y susurros en los laberintos del terror
Francisco Ferrándiz, Instituto de Lengua Literatura y Antropología, CSIC & Mariano Llorente, Dramaturgo, fundador compañía Micomicón.

Martes, 20 de noviembre 2018
El orden que habito. Una sinfonía de interiores
Francisco Cruces, Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED.

Martes, 18 de diciembre 2018
Objeto, registro, legitimidad y colaboración en la antropología a propósito de una experiencia etnográfica en el Medialab-Prado de Madrid
Montserrat Cañedo, Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED.

Martes, 19 de febrero 2019
Relatar una ecología documental: En torno a la silla como dispositivo de campo multimodal
Tomás Sánchez Criado, Institut für Europäische Ethnologie – Humboldt Universität zu Berlin.

Martes, 12 de marzo 2019
Infraestructuras etnográficas: la invención de la colaboración
Adolfo Estalella, Departamento de Antropología Social y Psicología Social, UCM.

Martes, 9 de abril 2019
Abrazar la diversidad desde la antropología social: géneros, género y sexualidades
Ignacio Pichardo, Departamento de Antropología Social y Psicología Social, UCM.

 

La antropología ha consagrado la escritura como la práctica paradigmática para su producción y circulación de conocimiento. Hacer etnografía es escribir, durante el trabajo de campo y posteriormente cuando ha finalizado. La etnografía se nos presenta entonces como un dúplex que nos remite a un modo de relacionalidad en el trabajo de campo y la una forma de representación que este después adopta. Ambas prácticas articuladas en torno a la escritura. Sabemos que, a pesar de la fijación con la escritura, antropólogos y antropólogas siempre han explorado otras expresiones para ese dúplex —la antropología visual sería un ejemplo paradigmático de ello—.

Lo visual, sin embargo, ha dado paso en tiempos recientes a otros formatos de representación, géneros estéticos, lenguajes visuales, intervenciones y todo tipo de experimentos etnográficos que exploran modos de producción de conocimiento y formas de materializarlo que parecieran ir más allá de lo representacional. Nos encontramos con plataformas web, registros gráficos en cómic, géneros performativos y teatrales… vemos proliferar en tiempos recientes etnografías que abandonan su apego por la monografía como forma paradigmática y producto final para internarse en la exploración de otros registros multimodales y formas experimentales. En esta serie de seminarios nos preguntamos por eso otro tipo de objetos antropológicos, efectos etnográficos que dan cuenta de investigaciones etnográficas sin recurrir al registro textual.

En nuestras fronteras y más allá de ellas hemos visto recientemente toda una serie de proyectos etnográficos que exploran otras formas de inscribir el conocimiento antropológico. La etnografía abandona el registro monográfico y se expresa a través de infraestructuras diseñadas para la colaboración y el trabajo conjunto (o infraestructuras resultado de la colaboración), repositorios digitales, géneros performativos… Encontramos también etnografías multimodales que en lugar de estar basadas en lo textual invocan en su práctica lo multi-sensorial, lo performativo (antes que representacional) y que son inventivas antes que descriptivas.

Ciertamente nos encontramos ante ejercicios de inventiva singular, una invocación (a la inventiva) que no es extrañada para la antropología que ha concebido su descripción de otras culturas (y el reconocimiento de la propia) como un gesto de inventiva, en los términos de Roy Wagner. Pero si la inventiva que Wagner señala va de lo descriptivo a lo conceptual, la inventiva que parecieran destilar estos proyectos toma una forma performativa y material: géneros de documentación, infraestructuras materiales, formatos de expresión… Tales objetos, resultado de proyectos etnográficos, abren toda una serie de preguntas sobre su condición antropológica, su contribución a la teoría o la construcción de nuevos públicos para la disciplina. Estas son algunas de las preguntas que queremos examinar en esta serie de seminarios.

¿Qué tipo de objetos de conocimiento antropológico son estos?

La monografía no es solo un producto textual, comporta un cierto estilo de escritura marcada por la aspiración conceptual y descriptiva. Con una autoría clara y definida, la monografía se entiende como un objeto acabado, construido para un determinado público. Frente a esto, encontramos géneros performativos que desbordan los lenguajes establecidos y plataformas digitales colaborativas que problematizan o amplían la autoría. En no pocas ocasiones estamos ante objetos inacabados, prototipos etnográficos abiertos constantemente a nuevas actualizaciones, ¿qué tipo de objeto epistémicos son estos?

¿Qué contribución realizan a la disciplina antropológica tales objetos?
La producción de teoría antropología se expresa textualmente, aunque desde hace tiempo la antropología visual defiende la contribución que sus trabajos representan a la teoría de la disciplina a través de lenguajes de la imagen. ¿Cómo contribuyen estos otros objetos antropológicos al repertorio teórico de la antropología?, y siguiendo la estela de esta pregunta, ¿en qué medida nos obligan a reconsiderar nuestras mismas concepciones de lo que supone hacer teoría antropológica?

¿Qué públicos construye la antropología a través de estos objetos?
Formatos distintos, lenguajes diferentes, la antropología pareciera abrirse a nuevos públicos a través de sus exploraciones multimodales…. ya no necesaria ni únicamente antropológicos o incluso académicos. Podemos preguntarnos entonces por los públicos que tales objetos construyen y por los efectos que estos tienen sobre la propia disciplina.

¿Qué aprendizajes demandan este tipo de objetos antropológicos?
Si tales realizaciones etnografía son valiosas para la disciplina, podríamos entonces comenzar a considerar el tipo de aprendizajes que tales empresas etnográficas demandan. Si la etnografía ya no necesariamente se piensa como un ejercicio de escritura, durante y después del trabajo de campo, esas otras expresiones requerirán ciertas habilidades y competencias específicas, una reflexión quizás acuciante para los espacios universitarios.

Organizan: Adolfo Estalella y Maribel Jociles.