Menu

Adolfo Estalella

Anthropology | Experimentation | City | Digital Culture

Menu

Primary Menu

Skip to content
  • Bio
  • Publications
    • Publications
    • Escritos
  • Projects
    • Problematorio de ética de la investigación
    • xcol: Experimental Collaborations
    • Ciudad Escuela
  • Docencia
  • Blog
Search

Secondary Menu

Skip to content
  • xcol
  • City
  • Art
  • Architecture

Por favor, ¡pirateen mis apuntes!

Posted on14/06/202114/06/2021Leave a comment

Recuerdo un breve artículo que hace casi dos décadas tuvo su momento de gloria, se titulaba: Por favor, ¡pirateen mis canciones! Lo firmaba quien entonces era un joven periodista y músico (hoy director de diario) Ignacio Escolar. Eran los prolegómenos Read More …

CategoriesOpen Access, Uncategorized

Un antropólogo lee cómics

Posted on25/09/202025/09/20206 Comments

Hace tiempo que he leo cómics y de manera específica ese género difícil de definir que es la novela gráfica. El comienzo estaba completamente alejado de mi profesión como antropólogo, pero en los últimos años una y otra actividad han Read More …

CategoriesComic, Ilustracion etnografica

La pandemia y las ciencias sociales

Posted on12/08/202012/08/2020Leave a comment

Seguimos metidos de lleno en la incertidumbre de la pandemia, aunque con un momento de respiro que nos permite comenzar a echar la vista atrás al tiempo que mantenemos nuestra atención centrada en el horizonte de lo que está por Read More …

CategoriesAcadémico

Sí, me gusta escribir papers: contra el moralismo ‘antipapero’

Posted on29/06/20201 Comment

Me gusta escribir papers, esas breves piezas de escritura científica: papers en el argot universitario o, también, artículos académicos. Esto, que debiera ser una confesión irrelevante es (permítame la hipérbole, querida lectora) un acto de heroísmo público. Así es porque Read More …

CategoriesAcadémico

Ocho errores atribuidos a la docencia online

Posted on15/06/202015/06/20202 Comments

El debate sobre la docencia online se ha intensificado en los últimos meses y que continuará en el futuro próximo. Lamentablemente buena parte de las columnas de opinión publicadas están repletas de todo tipo de apriorismos, prejuicios personales y ausencia Read More …

CategoriesDocencia

Documentos abiertos para una docencia abierta: remediar los aprendizajes

Posted on21/05/202021/05/20201 Comment

Primera parte: De la docencia “in line” al aprendizaje online: la liberación de la pedagogía Los últimos dos meses han transformado mi docencia. Han sido gestos pequeños que sin embargo me abren la posibilidad para imaginar formas alternativas de encarar Read More …

CategoriesDocencia

De la docencia “in line” al aprendizaje online: la liberación de la pedagogía

Posted on21/05/202014/06/2020Leave a comment

Segunda parte: Documentos abiertos para una docencia abierta: remediar los aprendizajes Nada en nuestros sistemas de educación y prácticas de aprendizaje formal volverá a ser igual tras estos meses de reclusión y reflexión obligada. Es seguro que en los próximos Read More …

CategoriesDocencia

Una correspondencia con la ciudad

Posted on11/03/202011/03/2020Leave a comment

Nuestras ciudades se enfrentan a grandes desafíos, desde los flujos globales (de turistas o capitales) que las agotan a los cambios del clima que las ahogan. Vivimos en un mundo donde las urbes concentran las grandes problemáticas de nuestro tiempo Read More …

CategoriesUncategorized

La Ingobernable: un ejercicio de ‘especulación’ con las propiedades urbanas

Posted on14/11/201914/11/2019Leave a comment

El Ayuntamiento de Madrid ha desalojado la Ingobernable, un espacio okupado localizado en el centro de Madrid y que durante dos años y medio ha operado como centro social autogestionado. El desalojo constituye una gran pérdida para el patrimonio cultural Read More …

CategoriesCiudad

LA ANECA, el departamento y la evaluación

Posted on13/08/201913/08/2019Leave a comment

Los académicos se pasan el tiempo evaluando, su práctica profesional se desarrolla en buena medida juzgando el valor de las creaciones intelectuales de terceros: alumnos, compañeras y colegas de profesión. Evalúan cuando examinan a sus estudiantes o cuando revisan artículos Read More …

CategoriesEvaluación

Post navigation

← Older posts
Copyright © 2024 Adolfo Estalella. All Rights Reserved.
Catch Base by Catch Themes
Scroll Up
  • Bio
  • Publications
    • Publications
    • Escritos
  • Projects
    • Problematorio de ética de la investigación
    • xcol: Experimental Collaborations
    • Ciudad Escuela
  • Docencia
  • Blog
  • xcol
  • City
  • Art
  • Architecture